Nuestros objetivos
Informaciones veraces y contrastadas sobre todo
Como hemos comentado anteriormente uno de nuestros objetivos primordiales es tender la mano a todas aquellas personas que deseen iniciar un proceso de maternidad subrogada y necesiten información.

Por lo tanto, desde nuestra Asociación de Padres por la Gestación Subrogada queremos y nos proponemos:
Facilitar a los socios y asociados informaciones veraces y contrastadas sobre el mundo de la gestación subrogada.
Asesorar en la parte jurídico-legal a todos aquellos padres que lo necesiten por estar inmersos en un proceso de gestación subrogada.
No permitir que circulen informaciones falsas, desvirtuadas o alarmistas sobre la gestación subrogada.
Facilitar a los socios y asociados informaciones veraces y contrastadas sobre clínicas, agencias, abogados, y demás posibles intervinientes en un proceso de gestación subrogada, con la certeza de que dicha información ha sido debidamente verificada previamente
Facilitar a los socios y asociados una información veraz e imparcial, ofreciéndoles información sobre todos los destinos posibles, sin denostar ninguno, dando prioridad a los siguientes parámetros:
- Mayor facilidad para los padres
- Absoluta seguridad jurídica
- Mayor ahorro económico
Evitar a nuestros socios y asociados que comentan errores, por desinformación y caigan en estructuras poco fiables, carentes de experiencia y garantías legales. Es más importante que saber lo que hay que hacer, saber muy bien lo que no hay que hacer.
Obten más información sobre la Gestación Subrogada
Otros objetivos
Conseguir que sea reconocida la gestación subrogada en España como una práctica legal, sin que sea necesario ir al extranjero a realizarla.
Conseguir que sean legales las practicas medicas relacionadas con la gestación subrogada, como puede ser el envío de embriones congelados para este fin, a otro país.
Conseguir que el Gobierno de España regule la normativa para la inscripción de los niños nacidos mediante gestación subrogada, aceptando los documentos oficiales que expidan las autoridades del país originario del niño, independientemente de que éste documento sea una sentencia judicial, o una partida de nacimiento con la apostilla de la haya. Ningún niño, puede quedarse sin ser reconocida su nacionalidad española, y su filiación.
Conseguir que existe la eximente genética, de modo que dos padres que no puedan aportar ningún material genético, y que precisan de donantes, puedan realizar el proceso, reconociéndoseles como padres del niño, tal como sucede en las adopciones internacionales, en las que, evidentemente ninguno de los dos padres españoles, tiene vinculación genética alguna con el niño adoptado. Ahora, el estado exige que el padre aporte material genético (a excepción de los procesos en Grecia).