Nuestra visión

Una nueva visión y reflexión de la Gestación Subrogada

En nuestra asociación pensamos que hay que tener una visión de la gestación por sustitución o como comúnmente es más conocida como vientre de alquiler (término del cual no somos partidarios) como una esperanza para aquellas personas que por circunstancias diversas no podemos ser padres o madres.

Hay que tener una visión más amplia y abierta y no cerrarnos en los convencionalismos de algunas voces feministas (por suerte no todas las integrantes de estos colectivos están en contra de la gestación subrogada) que en lugar de apoyar a las mujeres que desean ser madres y no pueden, van en contra y nos cuestionan o juzgan por el hecho de recurrir a esta técnica.

Obten más información sobre la Gestación Subrogada

No nos acordamos ya de cuando abogamos por el grito de: – “Nosotras parimos, nosotras decidimos”. Por ese mismo lema, hay que dejar decidir a las (mujeres) personas que por circunstancias médicas no podemos ser madres o padres y no tenemos otra alternativa que recurrir a esta técnica; “La gestación Subrogada” y a las madres gestantes que se ofrecen voluntariamente para ello.

La libertad de decisión y de elección debe primar sobre todo tipo de convencionalismos, de grupos políticos o religiosos. Damos por hecho que no se trata de ninguna forma de tráfico de mujeres para que gesten, que se respeta la voluntad de decidir de cada mujer gestantea, que no se les obliga a hacer nada en contra de su voluntad; todo ello vaya por delante. Hay unos requisitos que se deben cumplir para ser madre gestante, por lo tanto, hay un seguimiento y un control al respecto y en los países donde puede realizarse, está regulado por ley.

No estamos a favor de ningún tipo de esclavitud, ni de ninguna forma de abuso o de presión para que realicen este tipo de procesos de gestación subrogada; pero ninguna persona que inicia un proceso de gestación por sustitución lo haría si tuviera el más mínimo indicio de que se pudiera realizar algo ilegal o en contra de las mujeres gestantes.

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que en la gran mayoría de los países Europeos, esta práctica de la Maternidad Subrogada no está legalizada, si bien, como sucedió con la Fecundación in vitro ( recordad cuando a los niños nacidos por esta técnica se les llamaba “bebés probeta”) es una técnica que ya ha venido para quedarse estando ya regulada por ejemplo en REINO UNIDO, o GRECIA, y PORTUGAL, donde la ley fue derogada por el Constitucional del país luso, por dos errores en la misma que fueron posteriormente  subsanados.

Pero hay que tener en cuenta que es una realidad social y no hay que mirar para otro lado. Muchas personas HEMOS RECURRIDO O RECURRIREMOS a la MATERNIDAD SUBROGADA, y todas las encuestas realizadas, provengan de la fuente que provengan (desde las realizadas por la iglesia conservadora, hasta por los colectivos que están a favor) demuestran que una inmensa mayoría de los españoles están de acuerdo con esta técnica) por lo tanto los gobiernos se deberían plantear la posibilidad de tenerlo presente en sus campañas electorales y sobre todo de facilitar los trámites a todas las personas que acabamos recurriendo a esta técnica en otros países donde sí es legal; somos ciudadanos españoles que pagamos nuestros impuestos para cumplir con las obligaciones en nuestro país y exigimos que nuestro país nos represente y nos proteja en todo momento.

Por lo tanto, nuestra visión es una visión optimista, donde todas las personas que queramos recurrir a la Gestación Subrogada tengamos la libertad de poder hacerlo sin tener nada que temer, independientemente de su estado civil, condición sexual, raza etc.