• +34 931 258 460
  • info@padresporgestacion.org
    • Inicio
    • Nosotros
      • Noticias
      • La Gestación Subrogada en el Mundo
      • Cuentos infantiles de gestacion subrogada
    • Agencias Auditadas
    • Quiero ser socio
    • Testimonios
      • Testimonio «Mi princesa»
      • Testimonio «Por fin soy padre»
    • Contacto

    Los dos papás de Inés

    • Inicio
    • Sin categoría
    • Los dos papás de Inés

    Con apenas 15 meses de vida, la pequeña Inés va a disfrutar este sábado de una doble celebración en el Día del Padre: por un lado, porque multiplicará por dos cada beso y cada abrazo; por otro, porque, sin ella saberlo, sus padres han avanzado un peldaño más en su lucha por la igualdad y han conseguido una primera sentencia a favor para recibir la prestación de maternidad, que la Seguridad Social les deniega.

    Así lo ha fallado el Juzgado de los Social 2 de Castellón, en una resolución pionera en la Comunidad Valenciana, sentencia que, pese a estar recurrida por la Seguridad Social ante el TSJ-CV, tiene jurisprudencia a favor, por parte del TSJ de Madrid y del TSJ de Castilla La Mancha.

    Los padres de Inés, David Gil y Batiste Boure se casaron gracias a la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, tras más de diez años juntos. Pronto comenzaron a pensar en las posibilidades para formar una familia e iniciaron la burocracia en materia de adopciones.

    Las adopciones internacionales resultaban bastantes acotadas a matrimonios formados por hombre y mujer, y desde la Asociación de Familias Homoparentales Galesh, a la que pertenecen, les recomendaron que optasen por la vía de adopción nacional. «Tenemos abierto un expediente de adopción cada uno pero sabíamos que la lista de espera es de ocho y nueve años», expresa David, quien reconoce que era un periodo inasumible.

    «Compañeros de la asociación nos comentaron la posibilidad de la gestación subrogada» (método por el que una mujer gesta durante los nueve meses el bebé de otros) y queríamos un país que lo permitiese y que respetase los derechos de todas las partes. Y así, marcharon a Tailandia (donde aún no estaba prohibido para los extranjeros, como ahora), contactaron con una agencia de subrogación (que proporciona gestantes y donantes).

    Ambos aportaron su esperma para el embrión in vitro del óvulo de una donante anónima y se pusieron en contacto con la gestante, Nampeung Kanjan, una mujer casada y con tres hijos. «La relación durante el embarazo fue estupenda con ella y con su familia. Nos mantuvo informados en cada parte del proceso médico y viajamos a Tailandia para la última ecografía y hasta el nacimiento», expresa.

    David añade que «le estamos eternamente agradecidos, seguimos el contacto con ella y toda su familia, pues ahora también forman parte de la nuestra y le explicaremos a Inés sus orígenes». Añade el feliz padre que «Nampeung nos ha dicho en varias ocasiones que no le importaría volver a realizar el proceso siempre que fuéramos nosotros los padres».

    Seis meses de excedencia

    El 27 de diciembre de 2014 nació Inés en un hospital de Bangkok y fue inscrita según la leyes tailandesas, de padre Batiste Boure y de madre Nampeung Kanjan. La ley del país asiático no permitía la inscripción de los dos padres, así que David cedió su posición a Nampeung. Por medio de un juicio, Nampeung renunció a toda relación materno-filial con la menor a favor de Batiste, que desde ese momento dispuso ya de la patria potestad y custodia exclusiva.

    Pero ese proceso sumado a conseguir la nacionalidad española de la pequeña, se prolongó por seis meses, tiempo que exigió que Batiste urgiese una excedencia en su trabajo hasta poder solicitar en España las prestaciones. En todo momento tuvo la ayuda de Manuela, madre de David, que fue a vivir a Tailandia para colaborar en el cuidado de su nieta.

    14580570285062

    El 18 de junio de 2015, Inés llega a España con pasaporte español y su padre cursa y recibe la prestación de paternidad. Es en el momento en el que pide percibir la de maternidad, con fecha 25 de marzo de 2015, cuando el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) se la deniega, alegando, de forma metódica, «que la madre no se encontraba trabajando al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, ni optó por las diez semanas del interesado».

    Paralelamente, el otro padre, David, comienza en septiembre los trámites para adoptar a Inés como hija de su marido, coyuntura que aún no se ha resuelto. También tenían derecho a los 100 euros mensuales por padres trabajadores y, «pese a que el funcionario al principio desconocía cómo podía tramitar esta ayuda, finalmente nos llegó aprobada, como si de una familia monoparental se tratara, ya que nuestra circunstancia no estaba recogida en la instancia».

     

     el mundo, SANDRA MORALES Castellón 19/03/2016

    Compártelo
    0

    Publicaciones relacionadas

    2 noviembre, 2016

    El C.Europa no acuerda una postura común sobre la maternidad subrogada


    Leer más,...
    23 octubre, 2016

    El Supremo reconoce el derecho de los padres por gestación subrogada a disfrutar de baja maternal


    Leer más,...
    20 octubre, 2016

    El Congreso aprueba igualar el permiso de paternidad con el de maternidad


    Leer más,...
    Clicka para llamar +34 931 258 460
    © 2021 Padres por Gestación
    • Formulario de Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies

      Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

      Más información
      Ajustes de privacidadGoogle TagGoogle Analytics

      Ajustes de privacidad

      Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

      NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

      Google Tag

      Este código conecta el sitio web o la aplicación con los servidores de Tag Manager. A continuación, se utiliza una interfaz de usuario basada en Web para configurar etiquetas de seguimiento, definir activadores que hacen que su etiqueta se active cuando se producen ciertos eventos, y crear variables que se puedan utilizar para simplificar y automatizar las opciones de configuración de las etiquetas.

      Google Analytics

      Calcula el Tiempo de navegación, sitio web visitado e información relacionada con la propia navegación

      Acepto